RICARDO PIGLIA: LA LECTURA


Varias veces me hablaron del hombre que en una casa del barrio de Flores esconde la réplica de una ciudad en la que trabaja desde hace años. La ha construido con materiales mínimos y en una escala tan reducida que podemos verla de una sola vez, próxima y múltiple y como distante en la suave claridad del alba.

Siempre está lejos la ciudad y esa sensación de lejanía desde tan cerca es inolvidable. Se ven los edificios y las plazas y las avenidas y se ve el suburbio que declina hacia el oeste hasta perderse en el campo.

No es un mapa, ni una maqueta, es una máquina sinóptica; toda la ciudad está ahí, concentrada en sí misma, reducida a su esencia. La ciudad es Buenos Aires pero modificada y alterada por la locura y la visión microscópica del constructor.

El hombre dice llamarse Russell y es fotógrafo, o se gana la vida como fotógrafo, y tiene su laboratorio en la calle Bacacay y pasa meses sin salir de su casa reconstruyendo periódicamente los barrios del sur que la crecida del río arrasa y hunde cada vez que llega el otoño.

Russell cree que la ciudad real depende de su réplica y por eso está loco. Mejor dicho, por eso no es un simple fotógrafo. Ha alterado las relaciones de representación, de modo que la ciudad real es la que esconde en su casa y la otra es sólo un espejismo o un recuerdo

La planta sigue el trazado de la ciudad geométrica imaginada por Juan de Garay cuando fundó Buenos Aires con las ampliaciones y las modificaciones que la historia le ha impuesto a la remota estructura rectangular. Entre las barrancas que se ven desde el río y los altos edificios que forman una muralla en la frontera norte persisten los rastros del viejo Buenos Aires, con sus tranquilos barrios arbolados y sus potreros de pasto seco.

El hombre ha imaginado una ciudad perdida en la memoria y la ha repetido tal como la recuerda. Lo real no es el objeto de la representación sino el espacio donde un mundo fantástico tiene lugar.

La construcción sólo puede ser visitada por un espectador por vez. Esa actitud incomprensible para todos es, sin embargo, clara para mí: el fotógrafo reproduce, en la contemplación de la ciudad, el acto de leer. El que la contempla es un lector y por lo tanto debe estar solo. Esa aspiración a la intimidad y al aislamiento explica el secreto que ha rodeado su proyecto hasta hoy.

La lectura, decía Ezra Pound, es un arte de la réplica. A veces los lectores viven en un mundo paralelo y a veces imaginan que ese mundo entra en la realidad. Es fácil imaginar al fotógrafo iluminado por la luz roja de su laboratorio que en el silencio de la noche piensa que su máquina sinóptica es una cifra secreta del destino y que lo que se altera en su ciudad se reproduce luego en los barrios y en las calles de Buenos Aires, pero amplificado y siniestro. Las modificaciones y los desgastes que sufre la réplica -los pequeños derrumbes y las lluvias que anegan los barrios bajos- se hacen reales en Buenos Aires bajo la forma de breves catástrofes y de accidentes inexplicables.

La ciudad trata entonces sobre réplicas y representaciones, sobre la lectura y la percepción solitaria, sobre la presencia de lo que se ha perdido. En definitiva trata sobre el modo de hacer visible lo invisible y fijar las imágenes nítidas que ya no vemos pero que insisten todavía como fantasmas y viven entre nosotros.

Esta obra privada y clandestina, construida pacientemente en un altillo de una casa en Buenos Aires, se vincula, en secreto, con ciertas tradiciones de la literatura en el Río de la Plata; para el fotógrafo de Flores, como para Onetti o para Felisberto Hernández, la tensión entre objeto real y objeto imaginario no existe, todo es real, todo está ahí y uno se mueve entre los parques y las calles, deslumbrado por una presencia siempre distante.

La diminuta ciudad es como una moneda griega hundida en el lecho de un río que brilla bajo la última luz de la tarde. No representa nada, salvo lo que se ha perdido. Está ahí, fechada pero fuera del tiempo, y posee la condición del arte, se desgasta, no envejece, ha sido hecha como un objeto precioso que rige el intercambio y la riqueza.

He recordado en estos días las páginas que Claude Lévi-Strauss escribió en La pensée sauvage sobre la obra de arte como modelo reducido. La realidad trabaja a escala real, tandis que l´art travaille à l´échelle réduite. El arte es una forma sintética del universo, un microcosmos que reproduce la especificidad del mundo. La moneda griega es un modelo en escala de toda una economía y de toda una civilización y a la vez es sólo un objeto extraviado que brilla al atardecer en la transparencia del agua.

Hace unos días me decidí por fin a visitar el estudio del fotógrafo de Flores. Era una tarde clara de primavera y las magnolias empezaban a florecer. Me detuve frente a la alta puerta cancel y toqué el timbre que sonó a lo lejos, en el fondo del pasillo que se adivinaba del otro lado.

Al rato un hombre enjuto y tranquilo, de ojos grises y barba gris, vestido con un delantal de cuero, abrió la puerta. Con extrema amabilidad y en voz baja, casi en un susurro donde se percibía el tono áspero de una lengua extranjera, me saludó y me hizo entrar.

La casa tenía un zaguán que daba a un patio y al final del patio estaba el estudio. Era un amplio galpón con un techo a dos aguas y en su interior se amontonaban mesas, mapas, máquinas y extrañas herramientas de metal y de vidrio. Fotografías de la ciudad y dibujos de formas inciertas abundaban en las paredes. Russell encendió las luces y me invitó a sentar. En sus ojos de cejas tupidas ardía un destello malicioso. Sonrió y yo entonces le di la vieja moneda que había traído para él.

La miró de cerca con atención y luego la alejó de su vista y movió la mano para sentir el peso leve del metal.

-Un dracma -dijo-. Para los griegos era un objeto a la vez trivial y mágico… La ousia, la palabra que designaba el ser, la sustancia, significaba igualmente la riqueza, el dinero. -Hizo una pausa-. Una moneda era un mínimo oráculo privado y en las encrucijadas de la vida se la arrojaba al aire para saber qué decidir. El destino está en la esfinge de una moneda. -La lanzó al aire y la atrapó y la cubrió con la palma de la mano. La miró-. Todo irá bien.

Se levantó y señaló a un costado. El plano de una ciudad se destacaba entre los dibujos y las máquinas.

-Un mapa -dijo- es una síntesis de la realidad, un espejo que nos guía en la confusión de la vida. Hay que saber leer entre líneas para encontrar el camino. Fíjese. Si uno estudia el mapa del lugar donde vive, primero tiene que encontrar el sitio donde está al mirar el mapa. Aquí, por ejemplo, está mi casa. Esta es la calle Puan, ésta es la avenida Rivadavia. Usted ahora está aquí. -Hizo una cruz-. Es éste. -Sonrió.

Hubo un silencio. Lejos se oyó el grito repetido de un pájaro.

Russell pareció despertar y recordó que yo le había traído la moneda griega y la sostuvo otra vez en la palma de la mano abierta.

-¿La hizo usted? -Me miro con un gesto de complicidad-. Si es falsa, entonces es perfecta -dijo y luego con la lupa estudió las líneas sutiles y las nervaduras del metal-. No es falsa, ¿ve? -Se veían leves marcas hechas con un cuchillo o con una piedra-. Y aquí -me dijo- alguien ha mordido la moneda para probar que era legítima. Un campesino, quizá, o un soldado.

Puso la moneda sobre una placa de vidrio y la observó bajo la luz cruda de una lámpara azul y después instaló una cámara antigua sobre un trípode y empezó a fotografiarla. Cambió varias veces la lente y el tiempo de exposición para reproducir con mayor nitidez las imágenes grabadas en la moneda.

Mientras trabajaba se olvidó de mí.

Anduve por la sala observando los dibujos y las máquinas y las galerías que se abrían a un costado hasta que en el fondo vi la escalera que daba al altillo. Era circular y era de fierro y ascendía hasta perderse en lo alto. Subí tanteando en la penumbra, sin mirar abajo. Me sostuve de la oscura baranda y sentí que los escalones eran irregulares e inciertos.

Cuando llegué arriba me cegó la luz. El altillo era circular y el techo era de vidrio. Una claridad nítida inundaba el lugar.

Vi una puerta y un catre, vi un Cristo en la pared del fondo y en el centro del cuarto, distante y cercana, vi la ciudad y lo que vi era más real que la realidad, más indefinido y más puro.

La construcción estaba ahí, como fuera del tiempo. Tenía un centro pero no tenía fin. En ciertas zonas de las afueras, casi en el borde, empezaban las ruinas. En los confines, del otro lado, fluía el río que llevaba al delta y a las islas. En una de esas islas, una tarde, alguien había imaginado un islote infestado de ciénagas donde las mareas ponían periódicamente en marcha el mecanismo del recuerdo. Al este, cerca de las avenidas centrales, se alzaba el hospital, con las paredes de azulejos blancos, en el que una mujer iba a morir. En el oeste, cerca del Parque Rivadavia, se extendía, calmo, el barrio de Flores, con sus jardines y sus paredes encristaladas y al fondo de una calle con adoquines desparejos, nítida en la quietud del suburbio, se veía la casa de la calle Bacacay y en lo alto, visible apenas en la visibilidad extrema del mundo, la luz roja del laboratorio del fotógrafo titilando en la noche.

Estuve ahí durante un tiempo que no puedo recordar. Observé, como alucinado o dormido, el movimiento imperceptible que latía en la diminuta ciudad. Al fin, la miré por última vez. Era una imagen remota y única que reproducía la forma real de una obsesión. Recuerdo que bajé tanteando por la escalera circular hacia la oscuridad de la sala.

Russell desde la mesa donde manipulaba sus instrumentos me vio entrar como si no me esperara y, luego de una leve vacilación, se acercó y me puso una mano en el hombro.

-¿Ha visto? -preguntó.

Asentí, sin hablar.

Eso fue todo.

-Ahora, entonces -dijo-, puede irse y puede contar lo que ha visto.

En la penumbra del atardecer, Russell me acompañó hasta el zaguán que daba a la calle.

Cuando abrió la puerta, el aire suave de la primavera llegó desde los cercos quietos y los jazmines de las casas vecinas.

-Tome -dijo, y me dio la moneda griega.

Eso fue todo.

Caminé por las veredas arboladas hasta llegar a la avenida Rivadavia y después entré en el subterráneo y viajé atontado por el rumor sordo del tren. La indecisa imagen de mi cara se reflejaba en el cristal de la ventana. De a poco, la microscópica ciudad circular se perfiló en la penumbra del túnel con la fijeza y la intensidad de un recuerdo inolvidable.

Entonces comprendí lo que ya sabía: lo que podemos imaginar siempre existe, en otra escala, en otro tiempo, nítido y lejano, igual que en un sueño.

Por Ricardo Piglia

¿Como se Juega?


A veces la vida deviene un juego. Armonioso e impredecible, nos marca etapas que tenemos que atravesar con nuestro ingenio y dedicación. La suerte es un elemento a considerar. La voluntad y perseverancia son factores que no pueden dejar de estar. Al principio jugamos sin saber que estamos en medio de voluntades que no son las nuestras y que deciden sin consultarnos. Despues avizoramos que existen determinados mecanismos para «llamar la atención» y que, bien utilizados, son un factor de decisión y replanteo de tácticas y estrategias. Un día, sin saber bien porqué, asumimos que somos todos jugadores. Algunos por acción, otros por omisión. Marcamos nuestro territorio con la esperanza que sea reconocido como tal. Nos delatamos y quedamos a la intemperie. Todos quieren jugar nuestro juego hecho de aciertos y desaciertos, de contradicciones y dudas, de felicidades y de amarguras, de duelos y melancolias…….. Nos acostumbramos a jugar, conocemos las reglas y en consecuencia, lis limites objetivos que no podemos atravesar. Aprehendemos y aprendemos. Dejamos nuestra impaciencia y nos transformamos en personas tolerantes. Los impulsos los postergamos y nos gratifica escuchar.

¿Como se juega?. CON LA IMPROVISACION QUE DESNUDA LA VIDA Y LA NECESIDAD DE GUARDAR COHERENCIA, EVITANDO LAS TENTACIONES.

LA NAVIDAD DE NATIVIDAD BUENDÍA, LEJOS DE MACONDO(2º VARIACIÓN)


La lluvia se desparramaba en forma de aguacero sobre ese confín de la pampa, empecinada en ahogar cualquier llanto. Natividad Buendía, apuraba el paso, aferrada a la solitaria huella que delata el incipiente camino hacia ninguna parte. Atrás quedaba el enigma de un pasado atropellado por lanzas que el Coronel Aureliano Buendía sorteó con el intimo convencimiento que su sobrina iba a conocer otras geografías diferentes al Macondo Peninsular.

Los gitanos empujaban el carruaje para hacer más liviana la tarea de los caballos, extraviados en pantanos desmesurados, frente a un cielo encapotado que ocultaba el sol y las estrellas, impidiendo la lectura de la cartografía portuguesa descuartizada por el agua y la ansiedad de su inveterado uso.

La desesperación se tomo sosiego en el recodo de un camino. La brújula se durmió por el intenso trajín de deambular sin norte y los pífanos, tambores, sonajas, saltimbanquis y malabaristas salieron de su letargo. Esa noche, en un agujero del cielo que las nubes mezquinas apartaron, divisaron las tres Marías y se percataron de su odisea: el río que dejaron atrás tenía que ser el Paraná.

Podría haberse llamado Ursula como su abuela o Amaranta como su tía o quizá, porque no, Pilar o Remedios o el de gitana que tuvo por madre, pero José Arcadio Buendía, su padre, sentenció “Natividad”, convencido que las personas se parecen a los nombres y que todo lo que proviniera de la Navidad, debería ser bueno y dulce.

Esa misma noche abandonó los gitanos en la estera voladora, repitiendo palabras de su abuelo: “Todavía no tenemos un muerto. Uno no es de ninguna parte mientras no tenga un muerto bajo la tierra”. Desde el aire confirmó que la tierra es esférica y que el universo está en expansión y que siguiendo el curso de río, se llega a la mar y luego a otros continentes y más tarde a espaldas de la estera.

Viajó hacia el Oeste y divisó sirenas que se comportaban como delfines; pobladores que hablan y escriben en idiomas desconocidos y todos se entienden porque las frases que componen las palabras se traducen en el aire y no existen las faltas de ortografía porque la fonética es igual a la escritura. Viró hacia el Este para conocer países en los que nadie manda ni es mandado y se trabaja lo indispensable. Se corrió hasta el Sur en dónde la avaricia es desconocida y se estudia todo el tiempo para investigar y progresar. En una pequeña isla de altamar, conversó con Maestros que le enseñaron a dudar y eso ayudó a acrecentar su curiosidad e inquietud por el todo. Trepó hacia el Norte y otros sabios, con palabras sencillas, le hablaron de la evolución de la especie y el homo sapiens; la influencia del mito y la religión para someter a los hombres; del significado omnipresente del Dios de Baruch Spinoza; la composición y significado del ADN de los humanos, tan personal y único, en el que no existe la jerarquía de las abejas, ni la organización de las hormigas ni el sometimiento a un “macho Alfa” y que ello nos hace maravillosamente libres porque la libertad no depende de la voluntad sino del entendimiento. También supo que en el Universo no existe el Sur, ni el Norte; tampoco el Oeste ni el Este y que no hay arriba o abajo; por eso nunca creyó en los planiferios aunque le haya resultado divertido ponerlo “de revés” para observar el mundo desde otro lugar. Alguien le susurró que todo eso es una fantasía, como la Navidad

 

LA NAVIDAD DE NATIVIDAD BUENDÍA, LEJOS DE MACONDO


La lluvia se desparramaba en forma de aguacero sobre ese confín de la pampa, empecinada en ahogar cualquier llanto. Natividad Buendía, apuraba el paso, aferrada a la solitaria huella que delata el incipiente camino hacia ninguna parte. Atrás quedaba el enigma de un pasado atropellado por lanzas que el Coronel Aureliano Buendía sorteó con el intimo convencimiento que su sobrina iba a vengar su propia muerte porque solo él y Melquíades sabían que era su reencarnación.

Los gitanos empujaban el carruaje para hacer más liviana la tarea de los caballos, extraviados en pantanos desmesurados, frente a un cielo encapotado que ocultaba el sol y las estrellas, impidiendo la lectura de la cartografía portuguesa descuartizada por la ansiedad de su inveterado uso.

La desesperación se tomo a sosiego en el recodo de un camino. La brújula se durmió por el esfuerzo y los pífanos, tambores, sonajas, saltimbanquis y malabaristas salieron de su letargo. Esa noche, en un agujero del cielo que las nubes generosas apartaron, divisaron las tres Marías y se percataron de su odisea: el río que dejaron atrás tenía que ser el Paraná.

Podría haberse llamado Ursula como su abuela o Amaranta como su tía o quizá, porque no, Pilar o Remedios o el de gitana que tuvo por madre, pero José Arcadio Buendía, su padre, sentenció “Natividad”, convencido que las personas se parecen a los nombres y que todo lo que proviniera de la Navidad, debería ser buena y dulce.

Esa noche abandonó los gitanos en la estera voladora, repitiendo palabras de su abuelo: “Todavía no tenemos un muerto. Uno no es de ninguna parte mientras no tenga un muerto bajo la tierra”. Desde el aire confirmó que la tierra es esférica y que el universo está en expansión y que siguiendo el curso de río, se llega a la mar y luego a otros continentes y más tarde a espaldas de la estera.

Viajó hacia el Oeste y divisó sirenas que se comportaban como delfines; pobladores que hablan y escriben en idiomas desconocidos y todos se entienden porque las frases que componen las palabras se traducen en el aire y no existen las faltas de ortografía porque la fonética es igual a la escritura. Viró hacia el Este para conocer países en la que nadie manda ni es mandado y se trabaja lo indispensable. Se corrió hasta el Sur en dónde la avaricia es desconocida y se estudia todo el tiempo para investigar y progresar. En una pequeña isla de altamar, conversó con Maestros que le enseñaron a dudar y eso ayudó a acrecentar su curiosidad e inquietud por el todo. Trepó hacia el Norte y otros sabios, con palabras sencillas, le hablaron de la evolución de la especie y el homo sapiens; la influencia del mito y la religión para someter a los hombres; del significado omnipresente del Dios de Baruch Spinoza; la composición y significado del ADN de los humanos, tan personal y único, en la no existe la jerarquía de las abejas, ni la organización de las hormigas ni el sometimiento a un “macho Alfa” en el Chimpancé y que ello nos hace maravillosamente libres porque la libertad no depende de la voluntad sino del entendimiento y que en el Universo no existe Sur, Norte, Oeste, Este, arriba o abajo y que eso es la Navidad.

 

OLIVERIO GIRONDO


Gracias aroma
azul,
fogata
encelo.
Gracias pelo
caballo
mandarino.
Gracias pudor
turquesa
embrujo
vela,
llamarada
quietud
azar
delirio.
Gracias a los racimos
a la tarde,
a la sed
al fervor
a las arrugas,
al silencio
a los senos
a la noche,
a la danza
a la lumbre
a la espesura.
Muchas gracias al humo
a los microbios,
al despertar
al cuerno
a la belleza,
a la esponja
a la duda
a la semilla
a la sangre
a los toros
a la siesta.
Gracias por la ebriedad,
por la vagancia,
por el aire
la piel
las alamedas,
por el absurdo de hoy
y de mañana,
desazón
avidez
calma
alegría,
nostalgia
desamor
ceniza
llanto.
Gracias a lo que nace,
a lo que muere,
a las uñas
las alas
las hormigas,
los reflejos
el viento
la rompiente,
el olvido
los granos
la locura.
Muchas gracias gusano.
Gracias huevo.
Gracias fango,
sonido.
Gracias piedra.
Muchas gracias por todo.
Muchas gracias.

MICRO-RELATOS GANADORES


La Fundación César Egidio Serrano organiza todos los años, un concurso internacional de micro-relatos.

Dos ejemplos de micro-relatos ganadores, de una simpleza y contenido extraordinario:

EL FRANCOTIRADOR:

«Todos los días, mientras esperaba el ómnibus, un niño me apuntaba desde un balcón con el dedo, y gatillaba como un rito su arma imaginaria, gritándome “¡bang, bang!”. Un día, solo por seguirle el rutinario juego, también yo le apunté con mi dedo, gritándole “¡bang, bang!”. El niño cayó a la calle como fulminado. Salí corriendo hacia él, y vi que entreabría sus ojitos y me miraba aturdido. Desesperado le dije “pero yo solo repetí lo mismo que tú me hacías a mí”. Entonces me respondió compungido: “sí señor, pero yo no tiraba a matar”. Armando Macchia.

 

HACE DIAS QUE LLUEVE:

«Hace días que llueve a cántaros. Y la gata se comió el último grillo que nos mantenía despiertos». María Soledad Uranga

HISTORIA UNIVERSAL DE LA DESTRUCCION DE LOS LIBROS


HISTORIA UNIVERSAL DE LA DESTRUCCION DE LOS LIBROS

FERNANDO BAEZ “ Historia Universal de la destrucción de los libros”(*), expone:

«…Es un error frecuente atribuir las destrucciones de libros a hombres ignorantes, inconscientes de su odio. Cuando más culto es un pueblo o un hombre, más dispuesto está a eliminar libros bajo la presión de mitos apocalipticos.
Para la sociedad civil supone un trauma terrible la destrucción de bibliotecas. El primer efecto evidente es el miedo. El segundo, el pesimismo que introduce.. La destrucción de libros opera como un programa de intimidación y destrucción.
En Irak, por ejemplo, la identidad de su pueblo ha sido mutilada y requebrajada en forma deliberada.En el saqueo del Museo Arqueologico de Bagdad en 2003 se perdieron 15.000 objetos que siguen desaparecidos. Se quemaron aproximadamente 1.000.000 de libros y 10.000.000 de documentos en la Biblioteca Nacional. Como si fuera poco, sobrevino el pillaje de los asentamientos arqueologicos; sustrajeron de los asentamientos durante 2004 150.000 objetos.
El patrimonio cultural impulsa un sentimiento de afirmación y pertenencia, puede afianzar o estimular la conciencia de identidad de los pueblos en su territorio, lo que permite resguardar acciones culturales propicias a la integración.
¿Que lleva a los hombres a destruir libros?
Para fernando Baez, se destruyen libros porque reconocen su importancia. Los biblioclastas saben que sin la destrucción de los libros, la guerra esta incompleta, porque no basta con la muerte fisica del adversario, tambien hay que desmoralizarlo.
La historia universal esta plagada de casos de destrucción de libros. ¿Existe en el hombre alguna razón más profunda que la de destruir al otro?.Existe una relación memoria-pasado-persistencia. Aniquila quien quiere perdurar. Quien controla el pasado controla las opciones futuras. La memoria es la columna vertebral de la cultura y de la supervivencia. En America Latina, el problema central es que el exceso de expolio, destrucción, censura y negligencia cultural, han traido, desde los margenes de lo racional, el privilegio del fracaso y del olvido como postura. Cualquier intento de revitalizar la memoria todavía produce la sensación de ser un retorno al pasado. Y si hay algo que el latino americano teme es el pasado, porque es demasiado doloroso. Hoy por hoy, la cultura de America Latina supone dos mitos que la sostienen: un mito periferico de memorias desechables, como alternativa de contrucción social y un mito híbrido que intenta presevar la identidad a partir de un imaginario colectivo fundacional.
La carencia o restricción en los recursos para bibliotecas es un modo de afixiar la memoria. Cuando una nación no fomenta el desarrollo de sus bibliotecas no solo contribuye a fortaqlecer su atraso y a debilitar su identidad, sino que impide el fortalecimiento de valores de pertenencia.
Cuando los niños no pueden comprar libros para acceder al conocimiento es imposible el ejercicio de la democracia apelando al analfabetismo y desinformación. Una biblioteca pública tiene gran impotancia porque puede fomentar la participación comunitaria en debates fundamentales para la transformación politica y económikca de la nación.
Simbolicamente, la destrucción de la biblioteca de Alejandría fue una metáfora del conocimiento. Allí estuvo, de alguna manera, reunido el pensamiento platónico y aristotélico, todo el mundo griego, la filosofía, la ciencia, la literatura. Su destrucción supuso más que la destrucción de una infraestructura. Fue un acontecimiento desvatador de una civilización..»

LA GUITARRA ( NICOLAS GUILLEN)


Guitarra

Tendida en la madrugada, 
la firme guitarra espera: 
voz de profunda madera 
desesperada. 

Su clamorosa cintura, 
en la que el pueblo suspira, 
preñada de son, estira la carne dura. 

Arde la guitarra sola? 
mientras la luna se acaba; 
arde libre de su esclava 
bata de cola. 

Dejó al borracho en su coche, 
dejó el cabaret sombrío, 
donde se muere de frío, 
noche tras noche, 

y alzó la cabeza fina, 
universal y cubana, 
sin opio, ni mariguana, 
ni cocaína. 

¡Venga la guitarra vieja, 
nueva otra vez al castigo 
con que la espera el amigo, 
que no la deja! 

Alta siempre, no caída, 
traiga su risa y su llanto, 
clave las uñas de amianto 
sobre la vida. 

Cógela tú, guitarrero, 
límpiale de alcol la boca, 
y en esa guitarra, toca 
tu son entero. 

El son del querer maduro, 
tu son entero; 
el del abierto futuro, 
tu son entero; 
el del pie por sobre el muro, 
tu son entero. . . 

Cógela tú, guitarrero, 
límpiale de alcol la boca, 
y en esa guitarra, toca 
tu son entero.

Seguir leyendo «LA GUITARRA ( NICOLAS GUILLEN)»