La Maravillosa Sensación del Amor

Es euforia, extrema euforia. Exceso de optimismo. Felicidad desplegada. Energía desbordada. Caminamos levitando. Nuestros ojos miran todo con la curiosidad de un niño mientras buscamos afanosamente a un amigo para contarles todo.
Una tarde de invierno, en Rosario

Anuncio publicitario

DESDE PARIS UN 14 DE JULIO


DESDE PARIS UN 14 DE JULIO

En París llueve. Los paraguas multicolores desfilan por las estrechas calles de Les Marais o por las anchas veredas de Champ Elysee. Mañana es  14 de Julio y se reparten las fiestas en distritos cuyos bailes están organizados por Bomberos y los fuegos de artificio frente al Campo de Marte. Prefiero el Canal Saint Martin, lejos de las maquinas asesinas, de las herramientas que siembran terror y muerte en las sociedades desplazadas y sumergidas de Irak o Siria. La guerra parece distante. Los conflictos ajenos y la curiosidad propia.

En aquel café de la esquina, pequeña terraza trazada sobre la estrecha vereda, me impongo la lectura, el descanso, la reflexión y mis pensamientos son para la literatura, la invención, el descubrimiento, la crónica, la descripción , Perez Reverte y sorprenderme porque es escorpiano y nacimos apenas con unos días de diferencia. El vivió mi misma época en otra dimensión y en otro espacio y en una diálogo imaginado podríamos describir una forma de vida en dos continentes; y aún así, sería parcial. NI mi vida ni la de Perez Reverte ha sido igual a la de argentinos y españoles nacidos en 1951.

Cada uno es un absoluto. Una vivencia personal intransferible que actúa por decisión propia y asume las consecuencias. ¿Y el botón de retroceso? ¿Vale al arrepentimiento? La cinta se grabó y no hay camino atrás y si existe el perdón y la consideración ajena, los acontecimientos y las consecuencias ya no son las mismas. Así de claro. Así de trágico.

 

LA DUDA


Pienso, luego existo. Existo porque pienso. La razón o el corazón. Lo emocional o lo racional. ¿La viabilidad nace a partir de la formación del corazón o del cerebro?

Los que rechazan el aborto argumentan que el origen del ser esta dado por el funcionamiento del corazón y éste se forma con la concepción. Los que justifican el aborto dentro del período de viabilidad, ponen el acento en la formación del cerebro como la fecha precisa a partir de la cual nace la persona. Son siete días. No. Son catorce días, afirman otros.¿Es así?

La anencefalia en la interpretación de la CSJN parece consentir lo segundo. Un ser con corazón latiente pero sin cerebro, no es persona.

Dudo. En consecuencia pienso. Porque pienso, dudo. La duda me impulsa a conocer y el conocimiento me lleva a saber cada vez menos y coincidir con el Maestro en torno a que «solo se que no se nada». ¿Todo es infinito?. La muerte parece finita; sin embargo el alma, trasunta y se proyecta.

¿Qué somos? ¿Quienes somos? ¿Cual es el sentido de vivir y morir? ¿El universo se extiende? Si es así ¿que existe más allá?.

Escribo mientras pienso. Porque pienso escribo. La historia, mi propia historia viene al presente y se expresa en recuerdos, que son imágenes de hechos, casi siempre, cronológicamente expuestas. Miro desde el presente. ¿Existe un tiempo acaso diferente que no sea lineal? ¿Podemos ir hacia atrás de la misma manera que transitamos hacia adelante? Todo es un  circulo concéntrico que se espiraliza. Prevenir el futuro, el sueño del brujo.

Rosario, Domingo, 18 de Marzo de 2012. Hora, fecha y año mentirosos, manifiestamente  arbitrario fijado por quienes no somos nosotros y sin embargo acatamos como tantas otras cosas.

¿Y si nos revelamos……?

BREVE RELATO (2)


La calle vestida. El bullicio se apodera del entorno. Una paleta infinitamente colorida con innumerables  matices sube al cielo. EL desconoce el sendero que ELLA transita hasta su refugio. Su ansiedad lo lleva a deambular sin rumbo. Recuerda todos los instantes que fueron construyendo su dicha. La armonía del momento lo envuelve. Lo delata la respiración pausada. Visualiza su imagen al doblar la esquina. Se aferra a las flores que esconde a sus espaldas. Comienza a caminar a su encuentro evitando delatarse. Estrecha los cuerpos y la rodea con sus brazos y las flores mientras su boca tapa su boca, tan sensual. Se desplazan sobre el muro. ELLA se desliza feliz y asombrada. Caminan, levitan . Ríen sin mirar atrás.

BREVE RELATO


La calle desnuda. El silencio se apodera del entorno. Una paleta infinitamente gris sin matices baja del cielo. EL conoce el sendero que ELLA transita hasta su refugio. Espera. Piensa en aquellos momentos y la forma que se fueron desmoronando. La violencia interna escala. Lo delata la respiración ahogada. Visualiza su imagen al doblar la esquina. Se aferra a la «faca». Comienza a caminar a su encuentro disfrazado de rengo para evitar delatarse. Estrecha los cuerpos y hunde el vil metal cinco veces mientras la mano testigo de tanta saña tapa su boca, otrora sensual. Se desplazan sobre el muro. ELLA se desliza inerte alfombrando la vereda. EL camina. Llora sin mirar atrás.


LLUEVE. UN LUNES DE FEBRERO, EN EL HEMIFERIO SUR.EL CIELO GRIS, CASI SIN MATICES. LA ALFOMBRA SE EXTIENDE A MIS PIES CON SU AMARILLO INTENSO. LA SOMBRILLA SE MECE, BLANCA, AFERRADA AL MÁSTIL. LA BRISA ARRASTRA LA LLUVIA CUAL COMPAÑERO DE VIAJE Y MOJA MI ROSTRO, APENAS, CASI COMO UN ALIVIO. LA LECTURA REPOSA. MIS MANOS SE EXTIENDEN MÁS ALLA DEL MANTO PARA DEJARSE EMPAPAR POR EL AGUA QUE CAE DEL INACCESIBLE  CIELO. NO HAY TRINOS. LAS AVES DORMITAN SALVO LAS GAVIOTAS Y LAS GOLONDRINAS EN ALGÚN IGNOTO LUGAR DEL UNIVERSO. A MIS ESPALDAS, EL BOSQUE ENVUELTO DE HISTORIAS A LA HORA DE LA SIESTA. LA PALETA COMPONE LOS COLORES: BLANCO, NEGRO, UN POCO DE AMARILLO. PIENSO EN MI PASADO. SUEÑO CON EL FUTURO ¿COMO LO PINTO? ¿QUE PALETA COMPONGO?

A LO LEJOS, UN PERRO SE TROPIEZA CON LAS OLAS. DOS SILLAS TESTIGOS DE UNA HISTORIA QUE SE MUDO A OTRO ESPACIO. LA SOLEDAD SE DEBE PARECER BASTANTE. NO HAY HUELLAS. SOLAMENTE MIS PASOS CUANDO COMIENZO A CAMINAR Y MIRO HACIA ATRAS. IMPROVISO EL SENDERO. NADA ESTA HECHO. ME IMPONGO METAS: LLEGAR A LA ROCA. EXISTE UN TIEMPO QUE IMAGINO AJENO. NO ES EL MIO. AQUEL SE TRADUCE EN SEGUNDOS, MINUTOS, HORAS, DÍAS. ESTE EN INSIGNIFICANTES TESTIMONIOS.

RECORDAR. AFERRARSE A LOS DETALLES Y LOS COLORES. RETENER LA ESCENOGRAFIA, ANOTAR LA COREOGRAFIA.

EL OLOR A SAL ¿DÓNDE LLEVARLO? ¿COMO TRANSPORTARLO?.

GRABAR LAS OLAS EN SUS DIÁSTOLES Y SÍSTOLES. CON SUS TRUENOS Y PAUSAS, MEMORIZAR EL DESEMBARCO EN LA PLAYA.

HACER UN PAQUETE, UN HERMOSO ENVOLTORIO QUE CONVIVA CON MIS SECRETOS Y LLEVARLO EN LA MEMORIA DE TODOS LOS DÍAS CON LA EGOISTA INTENCION QUE ME AYUDE A RESPIRAR EN LA OFICINA.

Febrero, de 2012

LAS CUATRO LEYES


En Mathma, a pocos kilómetros de Idshma, en la República de Fishertown, un monje me habló de cuatro leyes que son parte del Budismo:

1- «La persona que llega es la persona correcta»
2- «Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido»
3- «En cualquier momento que comience es el momento correcto»

4- «Cuando algo termina, termina»

La persona correcta no es necesariamente la persona dulce, buena, sabia. A veces, la perversidad, la mentira, el engaño, la deslealtad que traduce una persona nos ayuda a comprender el significado de la vida y de nuestra propia conducta.

Los sucesos están dispuestos de tal manera que, no existe forma de evitarlos. Elegimos una puerta entre quince.Esa elección nos incorpora a otro espacio donde existen otras quince puertas. Cuando en ese nuevo espacio elegimos una, nos vuelve a introducir en otro espacio y así sucesivamente. Existe un libre albedrío en la decisión de elegir la puerta más no al espacio que habilita. Cada puerta es sinónimo de pequeñas y grandes decisiones que tienen una enorme relevancia en nuestras vidas.

El infinito implica que siempre, siempre, el lugar que ocupemos es el centro del cosmos.

La vida es una sucesión de etapas. Las etapas no tienen que ver con la edad ni con los años sino con las experiencias. Saber cuando algo terminó y forma parte del aprendizaje, es conocimiento. Asumir que es una etapa, nos posibilita abrir una nueva puerta y evita que la energía negativa nos fagocite.

Republica de Fishertown, Febrero de 2012.

EL ALMA QUE REPOSA EN ENERO


 

La tarde se avalanzó sobre la noche, demorando el poniente. Una paleta de infinitos colores desnudó su abanico rebotando al Sol que se escondía con parsimonia. Nuestra sombra cual silueta de Modigliani,  se prolongaba en forma descarada. Me aferré a su mano percibiendo el frío de su piel tostada, ajada, rebosada de arena y sal , satisfecha del intenso trajín que sin piedad la había sometido en el perezoso verano que transcurría. Pequeñas mechas de luz comenzaron a brotar a nuestro alrededor previniendo la oscura noche sin luna y el silencio se apoderó despaciosamente de todo, acallando grillos y  ranas. Buscamos refugio sin saberlo.Innata necesidad, deliciosa intuición de protegernos  de la misteriosa noche. Acaso el color del fuego, que con todo desparpajo desparramaba su miel de calor o los sillones cubiertos de toscas mantas nos inmantaron para caminar sin sorpresas hacía ese espacio que se nos brindaba.

RAT. 28/01/2012